***... °°°...*** °°°Bienvenido, he aquí la búsqueda espacio-temporal de una máquina de miles de años perdida entre locos y genios. ***...°°°...***°°°

sábado, 8 de febrero de 2014

Meditaciones de un soñador

"Antes de comenzar el estudio de la filosofía deberíamos ponernos en claro con respecto a qué es realmente lo que esperamos de ella. Hay muchos que, con íntimos temores, se resisten a sus revelaciones. Encuentran que la filosofía es difícil de gozar: a veces excitante, pero en general aburrida, abstracta y aparentemente sin valor práctico. Para tales personas la metafísica es un vago y elevado absurdo que solo sirve para producirle a uno vértigo. Sus especulaciones inverificadas se oponen a los descubrimientos de las ciencias modernas y han sido desacreditadas (salvo para los mal informados) por las publicaciones de los pensadores más recientes. Por fin las hipótesis de trabajo han comenzado a desvanecer los misterios del universo y de la existencia humana. Mediante cálculos basados en experimentos sobrios y controlados, verificados no solo con los hechos del laboratorio sino también con las técnicas aplicadas de la vida diaria, se consigue disipar sistemáticamente los misterios tradicionales de los místicos. La Eucaristía ha sido nuevamente reducida a un pedazo de pan. Y así, aunque a la filosofía se la deja vivir en la medida en que está al servicio de la civilización y sigue los hábitos usuales del espíritu moderno, no se la puede tomar en serio si entra en conflicto con las formulaciones corrientes de la física o recomienda un modo de conducta diferente del que hoy se ha convertido en general debido al universal progreso de la tecnología. La metafísica, y otras vacuas meditaciones, como la filosofía de la historia y de la religión, pueden ser toleradas como un elegante adorno de la educación, pero carecen de toda utilidad vital".



Filosofías de la India. Heinrich Zimmer

No hay comentarios.:

Publicar un comentario