***... °°°...*** °°°Bienvenido, he aquí la búsqueda espacio-temporal de una máquina de miles de años perdida entre locos y genios. ***...°°°...***°°°

sábado, 8 de febrero de 2014

Meditaciones de un soñador

"Antes de comenzar el estudio de la filosofía deberíamos ponernos en claro con respecto a qué es realmente lo que esperamos de ella. Hay muchos que, con íntimos temores, se resisten a sus revelaciones. Encuentran que la filosofía es difícil de gozar: a veces excitante, pero en general aburrida, abstracta y aparentemente sin valor práctico. Para tales personas la metafísica es un vago y elevado absurdo que solo sirve para producirle a uno vértigo. Sus especulaciones inverificadas se oponen a los descubrimientos de las ciencias modernas y han sido desacreditadas (salvo para los mal informados) por las publicaciones de los pensadores más recientes. Por fin las hipótesis de trabajo han comenzado a desvanecer los misterios del universo y de la existencia humana. Mediante cálculos basados en experimentos sobrios y controlados, verificados no solo con los hechos del laboratorio sino también con las técnicas aplicadas de la vida diaria, se consigue disipar sistemáticamente los misterios tradicionales de los místicos. La Eucaristía ha sido nuevamente reducida a un pedazo de pan. Y así, aunque a la filosofía se la deja vivir en la medida en que está al servicio de la civilización y sigue los hábitos usuales del espíritu moderno, no se la puede tomar en serio si entra en conflicto con las formulaciones corrientes de la física o recomienda un modo de conducta diferente del que hoy se ha convertido en general debido al universal progreso de la tecnología. La metafísica, y otras vacuas meditaciones, como la filosofía de la historia y de la religión, pueden ser toleradas como un elegante adorno de la educación, pero carecen de toda utilidad vital".



Filosofías de la India. Heinrich Zimmer

¿Ciencia o maldad?

Películas que te cambian la percepción de las cosas

domingo, 2 de febrero de 2014

Futurama: Godfellas

http://www.miratuserie.tv/mira-futurama/temporada-03/episodio-20/godfellas


Sin duda, Futurama nos da mucho en qué pensar pero en particular este capítulo nos lleva a temas de índole filosófico-religiosa.

martes, 28 de enero de 2014

Café

Son las 6:37 de... ¿la tarde?, y pienso en este amigo que conozco desde hace seis o siete años pero cuando pienso en él realmente no pienso en él, porque son imágenes muy vagas de quien es, estudiamos juntos en el mismo CCH e íbamos en la misma clase, sin embargo, nunca fuimos amigos, digámoslo así, eramos más bien conocidos, le hablaba ocasionalmente y no puedo decir que me cayera mal o bien, por ese entonces me parecía agradable la mayor parte de las personas. No recuerdo momentos específicos con él, al parecer no tuve ninguno que sea de gran valor y me parece que comenzamos a hablarnos realmente, o sustancialmente, hasta que ambos tomamos la clase de diseño, fue ahí cuando descubrimos que teníamos algo en común, algo verdaderamente importante, el arte siempre lo es.

Por aquel entonces yo salía con un chico y eso nos restó tiempo juntos, es decir, tiempo en el que pudiéramos conocernos más a fondo, si lo pienso, no sé nada más acerca de él, excepto que su vida es el arte y que, como yo, terminó estudiando algo un tanto más literario. Seguramente hemos platicado unas cinco veces, ninguna en vivo, y en la escuela quizá unas pocas más pero no muy profundas. Hace como seis meses, o tal vez más, nos vimos en una reunión con otros compañeros míos, amiguísimos suyos, y sucedió lo mismo, cruzamos algunas palabras pero con la que en realidad charlé fue con su novia, una chica muy agradable, que además es historiadora, no, fue hace más de seis meses que nos vimos. 

Nos enviamos mensajes informales del tipo: oye, iré a CU , a la biblioteca central, ¿andarás por allá?... Por supuesto, nunca coincidimos, así que jamás hemos salido a dar la vuelta por ahí y platicar acerca de quiénes somos y qué hemos hecho con nuestras vidas. Hace poco le envié un mensaje para avisarle de mi cambio de número y el domingo me escribió para saludarme, así que comenzamos a hablar de los mismos temas de siempre, filosofía, religión y arte. Nos veremos esta semana y espero que podamos charlar más, tal vez esta ocasión nos dé la oportunidad de convertirnos en amigos de la vida y no sólo de la academia.

viernes, 24 de enero de 2014

Søren Aabye Kierkegaard



"Vos soberana de mi corazón
 guardada cual tesoro en lo más profundo de mi pecho,

en la completitud de mi pensamiento, allí...

¡desconocida divinidad!

Oh, puedo realmente creer los relatos del poeta,

que cuando uno ve por primera vez 

el objeto de su amor, como todo conocimiento,

es reminiscencia, que el amor también tiene

sus profecías en el individuo.

...creo que habría de poseer la belleza de todas las chicas

para poder dibujar una belleza igual a la tuya;

que habría de navegar alrededor del mundo entero

para poder encontrar el lugar que me falta

y hacia el que apunta el más profundo misterio de mi ser,

y al momento siguiente estás tan cerca de mí, 

llenando mi espíritu tan poderosamente que me glorifico

y siento que es bueno estar aquí"




Diarios, 2 de febrero de 1839.







Regine Olsen, el amor de su vida.



jueves, 23 de enero de 2014

Un mala es...

 



Los japa malas son usados por los hindúes y los budistas, de manera que puedan mantenerse concentrados durante la meditación religiosa, cada vez que un mantra se repita se toca una cuenta. "En la Edad Media, cuando los cruzados llegaron a Oriente durante las guerras santas, vieron a los devotos rezar con sus japa malas y, admirados, llevaron la idea a Europa, donde se convirtió en el rosario."

El japa mala tradicional tiene 108 abalorios. El origen de 108 es un número sagrado relacionado astrológicamente a las 12 casas, multiplicadas por los 9 planetas en nuestro sistema solar. Los Malas también puede tener 109 cuentas, 108 para contar mantra y la Cuenta del Gurú suplementaria (por lo general ligeramente más grande), que es donde el Mala se termina en la borla. La Cuenta del Gurú es agregada como un recordatorio de la devoción sagrada al Maestro o Gurú. Los Malas de muñeca puede tener 22 o 27 cuentas.